¿Qué libro has leído
recientemente? ¿Qué te pareció?
Finalmente cerré la lectura de El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, en traducción al
español de Sergio Pitol. Una novela con dos componentes muy poderosos: un viaje
terrible y oscuro hacia Africa y hacia las tinieblas y una prosa limpia,
cargada de emoción y belleza. ¡Me gustaría poder escribir así!
Cuéntanos sobre una
idea o imagen recurrente en tu vida.
Un sueño recurrente. Mato a alguien y entierro las partes en
el jardín de mi casa. No sueño el asesinato, solo el entierro de las partes,
que se me presenta como problema.
A qué escritor personaje
entrevistarías. ¿Qué pregunta le harías?
Siempre tuve fascinación por el creador de la serie “The
Twillight Zone”, que en Argentina se traducía como “La dimensión desconocida”.
La pregunta que le haría a Rod Serling sería: ¿Por qué te moriste tan pronto y
nos privaste de seguir teniendo miedo?
Pablo Brescia
Reside en Estados Unidos desde 1986. Ha publicado la
antología cartonera Gente ordinaria (México: 2014), la antología electrónica
ESC (Miami: 2013) y los libros de cuentos Fuera de lugar (Lima, 2012; México
2013) y La apariencia de las cosas (México, 1997). También ha publicado bajo el
seudónimo de Harry Bimer los textos híbridos de No hay tiempo para la poesía
(Buenos Aires, 2011). Participó en antologías como Sólo cuento VI (México,
2014), Pequeñas resistencias. Antología
de cuento norteamericano y caribeño (Madrid, 2005) y Se habla español: voces
latinas en USA (Miami, 2000). Es, además, profesor de literatura e
investigador. En su blog, Preferiría (no) hacerlo
(www.pablobrescia.blogspot.com) comparte escritos y escritores y lecturas sobre
música y cine.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario