viernes, 22 de mayo de 2015

Tres preguntas a Jennifer Thorndike




¿Qué libro has leído recientemente? ¿Qué te pareció?

 El frío de Thomas Bernhard. Estoy siguiendo su obra, leí La Calera y Trastorno hace poco, libros que hablan sobre enfermedad y cómo se vive el mal dentro del cuerpo. Me parece que su fuerza narrativa y la profundidad de la mirada con la que trata estos temas lo hace un escritor de primera línea.

Coméntanos sobre una idea o imagen recurrente en tu vida.

Yo siempre recuerdo a mi perro cuando era muy niña, de 4 ó 5 años. Era un Chow Chow color caramelo que se llamaba Dax. Me da risa acordarme de cómo le decía a todos que yo tenía un oso y les contaba una historia alucinante de cómo papá lo había llevado a la casa. Y mis amigas me creían. Me gusta pensar que esa fue el momento exacto en el que me convertí en escritora.

A qué personaje entrevistarías. ¿Qué le preguntarías?

A los Beatles, los cuatro, pero ahora cuando ya están mayores. Les preguntaría qué se siente haber influenciado tanto y a tantos con su música. Supongo que eso es lo más valioso para un artista, aunque quizá generalice porque a mí me gustaría mucho influenciar a los lectores con mi escritura.






Jennifer Thorndike (Lima, 1983).

Es escritora y académica. Ha publicado dos libros de ficción: Cromosoma Z (cuentos, 2007) y (ella) (novela, 2012 reedición, 2014). Ha participado en diversas antologías tanto peruanas como latinoamericanas entre las que destacan Disidentes 1, muestra de nueva narrativa peruana (2011), Voces para Lilith, antología sudamericana (2011), Lado B de la antología internacional 201 (2014) y Voces-30, Nueva narrativa latinoamericana (2014). Ha sido traducida al portugués y francés. Actualmente sigue un doctorado en Estudios Hispánicos en la Universidad de Pennsylvania.

* Fotografía: Alessa D. Leguía


No hay comentarios.:

Publicar un comentario