¿Qué serie has visto recientemente? ¿Qué te pareció?
Terminé de ver hace poco la serie “Mad Men”. Me pareció una
excelente representación de los Estados Unidos en los años 60 y del machismo
demoledor de esa época. Dentro de ese
ambiente, destaco las diversas aristas de Don Draper, el protagonista, que
parece debatirse siempre por la construcción de su propia masculinidad. También
hay que mencionar a los personajes
femeninos como Peggy Olson y Joan Harris
que luchan por sobrevivir y darle la vuelta a las estructuras tan jerarquizadas
con las que se enfrentan, las disputas del género.
Además de las cuestiones de género, destaco el poder
narrativo de esta serie. Una fiesta del storytelling,
una manera inteligente de entender los cruces entre publicidad y consumo en la
elaboración de la cultura contemporánea.
Coméntanos sobre una idea o imagen recurrente en
tu vida.
El sol y el mar son imágenes muy recurrentes, pues las asocio
a momentos felices de mi infancia.
¿A qué
escritor entrevistarías? ¿Qué le preguntarías?
En este preciso momento me encantaría
entrevistar a Jorge Luis Borges y le
preguntaría qué opina del caso Katchadjian (aunque casi intuyo su respuesta).
Claudia Salazar Jiménez
Nació en Lima y actualmente vive en
Nueva York. Es Doctora en Literatura Latinoamericana. Ha publicado relatos en
diversas antologías internacionales. Editó las antologías Voces para Lilith y Escribir
en Nueva York. Su primera novela La
sangre de la aurora, ganó el Premio Las Américas de Narrativa
Hispanoamericana en 2014.
Foto: Ana Ribeiro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario