¿Qué libro has leído recientemente? ¿Qué te
pareció?
Los diarios de Emilio Renzi, de Ricardo Piglia (Anagrama).
Me ha parecido un libro multifacetado. Es un diario personal asignado a un
personaje medianamente apócrifo (Emilio Renzi), que sin embargo tiene un
estatuto ambiguo (como carácter y como referencia) porque es también figura de
casi todas las novelas de Piglia. Por lo demás, el libro recoge notas tomadas
entre 1957 y 1967, o sea, parte de los
inicios de este autor. A esto se suma la inteligente trama que Piglia con las
ideas vinculadas con la literatura. Como resultado, estos diarios parecen la
obra central, y hasta este momento oculta, de este autor. Y todos los libros
hasta ahora conocidos parecen epifenómenos de éste.
Coméntanos sobre una idea o imagen recurrente en
tu vida.
Mi familia proviene de Montevideo, Uruguay. Montevideo es la
capital extranjera más cercana a Buenos Aires, donde nací. Durante mi infancia
Montevideo era la referencia emocional de los mayores; Uruguay algo así como la
madre patria. Por lo tanto, la rama de la familia que se había quedado allí
resultaba más recta, sin desvíos. Esto era paradójico, ya que todos eran cuasi
recientes inmigrantes judíos provenientes de Odessa y aledaños. En fin, nunca
me abandonó la idea de que Montevideo, o Uruguay en general, representaban una
posibilidad de cambio, que sin embargo consistía en una reparación.
¿A qué
personaje entrevistarías? ¿Qué le preguntarías?
Me gustaría entrevistar a Claude Simon. No como autor sino
como personaje de su novela El jardín botánico. En cierto momento, luego de una
gira de escritor o intelectual bastante desagradable para él, en la Unión
Soviética, en el aeropuerto de Moscú, le regalan un salmón ahumado a modo de
despedida; esto aumenta todavía más su fastidio frente a los ambiguos
anfitriones. Quisiera preguntarle qué hizo con ese salmón.
Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956)
Autor de narrativa y ensayo. Profesor en la Maestría de
Escritura Creativa en Español de la New York University. Sus títulos más
recientes son: Últimas noticias de la
escritura (ensayo); Modo linterna
(relatos); Boca de lobo (novela); La experiencia dramática (novela);
Mis dos mundos (novela). Ha obtenido
la beca Guggenheim en 2001, y entre otras distinciones ha sido escritor
residente de la Fundación Civitella Ranieri, en 2007. Sus libros se han
traducido al francés, inglés, alemán, portugués, hebreo y turco.
Foto: Lisbeth Salas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario