sábado, 22 de agosto de 2015

Tres preguntas a Julia Wong






¿Qué libro has leído recientemente? ¿Qué te pareció?

El inquilino de Guido Tamayo y Después del invierno de Guadalupe Nettel. Encuentro una gran fascinación por  las variantes del español suramericano que promueve una escritura y una expresividad con el trabajo de la ficción y el lenguaje  proyectando   sombras  ensanchadas en  la historia de las ciudades.
Si lees a Guido Tamayo tocarás Barcelona y, si lees a Guadalupe sentirás que estás en un solar de La Habana o en un cementerio de París.
Ambos te vuelven  parte de la indecencia de la realidad, madre de todos los vicios y las impurezas latinoamericanas desde tiempos inmemoriales.

Coméntanos sobre una idea o imagen recurrente en tu vida.

Comprarme una yurta, en tener una casa  del tamaño de mi deseo y mi deseo es conocer  varios países más, que aún no conozco.  Tengo una obsesión por el movimiento, el  viaje ocasiona un placer indescriptible. Creo que una Yurta sería el lugar ideal para guarecerme. Una tienda de campaña, una carpa o un toldo, se me hacen muy prácticos, poco  insertados en una tradición  natural de la búsqueda del hombre por renacimiento y nuevos espacios. La yurta en cambio tiene   puertas bordadas, lonas tan gruesas como las paredes del tiempo, arquitectura de soberanía en el espacio  todavía no inoculado de cemento.

¿A qué personaje entrevistarías? ¿Qué le preguntarías?



Entrevistaría a Sting. Le preguntaría en quién se inspiró para escribir Every breath you take. Y si al tocar el bajo siente que está tocando a una mujer . Si las cuerdas del bajo  resultan una suerte de  efecto clítoris cuando  las manipula.



Julia Wong (La Libertad, 1965)

Es poeta, narradora y gestora cultural. Organiza el festival de Poesía Chepén Chepén. Algunas de sus publicaciones más recientes son Igazú (2004), Ladrón de codornices (2005), Bocetos para un cuadro de familia (2008), Un salmón ciego (2008), Margarita no quiere crecer (2011), Lectura de manos en Lisboa (2012), La desmineralización de los árboles (2014), entre otras.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario