Pocos casos como el de Escuchando tras la puerta, libro de cuentos de Harry Belevan que, luego de tantos años mantiene no solo su vigencia, sino que, bien haríamos al decir, refleja el espacio que está conquistando la literatura de género fantástico en nuestro escenario actual peruano. Son cuarenta años desde su primera aparición, la cual llegó a manos del público gracias a la edición que preparó Tusquets editores en 1975.
La presente edición que la editorial Animal de Invierno trae a los lectores es una versión corregida y aumentada del libro. Se suprimieron un par de cuentos y se añadieron otros (inéditos hasta ahora), siempre cuidando que el espíritu del libro sea fiel a como fue concebido originalmente.
Dedicado a la memoria de su amigo, el desaparecido escritor Carlos Calderón Fajardo, esta reciente edición incluye, tal como la primera, un prólogo que Mario Vargas Llosa escribiera para la ocasión; y como novedad, un valioso estudio crítico de José Güich Rodríguez que da luces del contexto histórico y literario de la ópera prima de Belevan.
Algunos apuntes los señala Güich en una reseña que publicó en el suplemento Luces del diario El Comercio hace algunas semanas y que compartimos a continuación:
La obra de Belevan inició su recorrido con esta publicación y, cabe señalar, fue muy bien recibida en su momento incluso por lectores de la talla del escritor argentino Julio Cortázar, quien en solo un par de líneas selló su parecer al respecto:
"Seré siempre su lector porque me siento próximo a muchos de sus mundos y admiro también su escritura y su técnica".
Sin más que decir, les informamos que la presentación de Escuchando tras la puerta será este jueves 24 de setiembre a las 7:00pm en la librería El Virrey de Miraflores (Calle Bolognesi 510). Acompañarán al autor con sus comentarios el crítico literario Ricardo González Vigil y la escritora Yeniva Fernández. La invitación está hecha.