sábado, 7 de marzo de 2015

Tres preguntas a Katya Adaui



¿Cuál es la última película que has visto, qué te pareció?

Volví a ver “Una mujer bajo la influencia” y luego encontré el guion de John Cassavetes. Su mujer, Gena Rowlands, le había comentado que le encantaría actuar sobre las dificultades que enfrentaba una mujer contemporánea. Primero fue un guion de teatro. Después una película. Nadie quería invertir en ella, solo era la historia “de una mujer loca en sus cincuentas”. El protagonista, Peter Falk, donó medio millón de dólares, mientras Gena Rowlands se encargaba de maquillarse y peinarse, y estudiantes de cine colaboraban como actores o asistentes. Una apuesta colectiva. Cassavetes logró cine a cine, universidad tras universidad, en cada pequeña sala de proyección, sin contar con una distribuidora, narrar una casa en el abismo, una familia ante la cotidianidad de la locura. Los personajes parecen discutir en la sala de tu propia casa. Monstruos contradictorios capaces de entregarlo todo. En cada escena hay algo de nosotros mismos, lucha y rendición, control y desapego.
No existiría el cine de Woody Allen sin el cine de John Casavettes. Fue uno de los primeros en construirse una Nueva York cinematográfica, una amorosa mirada crítica, desprejuiciada, en la que todos sus personajes, incluso los más oscuros, los que sobreviven porque sí, conservan la empatía y la dignidad.

Cuéntanos sobre una idea o imagen recurrente en tu vida

Una imagen recurrente son los viajes. Me permiten sostener los momentos duros. Vuelven las personas que conocí, las conversaciones, los mares, las carreteras, las montañas, los ríos, las lecturas. Los momentos contemplativos, de silencio interior. Y también los momentos de escuchar, de compartir. De celebrar lo que está vivo. Los paisajes amados.

¿A quién te gustaría entrevistar, y que pregunta definitivamente le harías?

A Marina Perezagua, la estupenda autora de Criaturas abisales y Leche. Somos amigas, nos carteamos, nos leemos, pero nunca nos hemos visto. Le preguntaría (una pregunta para hacerle en mar abierto): ¿Por qué insistes en llegar al África nadando?






Katya Adaui (Lima, 1977)
Escritora y fotógrafa. Autora de la novela Nunca sabré lo que entiendo (Editorial Planeta, Perú, 2014), de los libros de cuentos Algo se nos ha escapado (Criatura Editora, Uruguay y Argentina, 2013 / Borrador Editores, Perú, 2011) y Un accidente llamado familia (Matalamanga, Perú, 2007). Sus cuentos aparecen en diversas antologías nacionales y extranjeras. Escribe el blog: www.casadeestrafalario.lamula.pe